







En esta galería se trató el ataque de carcoma por congelación, unimos las piezas y sellamos las grietas y los microagujeros con cera.
En esta galería se trató el ataque de carcoma por congelación, unimos las piezas y sellamos las grietas y los microagujeros con cera.
Vamos a refrescar este baúl, recuerdo familiar.
Como siempre lo primero es tratar la carcoma. En este caso no parece estar activa pero, aún así, se inyecta Red Demon en todos los orificios.
Retiramos los barnices antiguos hasta recuperar el color natural de la madera y encolamos las partes desencoladas.
Vamos a conservar el color natural de la madera en la tapa y en el frente, el resto lo pintaremos en blanco pergamino.
Aplicamos dos capas de tapaporos a toda la superficie lijando entre capas. Para el acabado se eligió un barniz satinado incoloro del que también se aplicaron varias capas con un lijado fino entre ellas.
Las zonas que vamos a pintar en blanco se preparan con imprimación. Se retocaron pequeños golpes, que habían pasado desapercibidos, con masilla y se volvió a aplicar imprimación.
Se aplicó el color con pistola lijando entre capas como siempre.
Se limpiaron las asas laterales y se colocaron tiradores nuevos. Para facilitar la apertura del cajón se engrasaron los laterales con jabón natural.
En una casa de campo reformada se conservaban varios muebles antiguos de la familia. En la reconstrucción de la casa se han reutilizado vigas, rejas y otros elementos originales. Por supuesto también algunos muebles.
La cómoda que os voy a presentar había sufrido un importante ataque de carcoma, las galerías tenían gran tamaño. Además los tiradores de las puertas habían sido arrancados dañando la madera. Humedades y otros desgastes completan el catálogo de patologías.
Con esta presentación lógicamente lo primero fué limpiar y tratar la carcoma concienzudamente, rellenar oquedades y lijar para eliminar barnices antiguos e irregularidades.
Preparada la superficie apliqué una mano de sellador y dos más de imprimación blanca.
El sobre se conservó en su acabado original, se aplicaron varias manos de tinte, una capa de sellador y un acabado de cera aplicada a muñequilla.
El acabado decorativo ha consistido en un ligero desgaste con toques granates. El interior se ha pintado granate en su totalidad.
Se repararon las cerraduras, se limpiaron las llaves y se colocaron tiradores nuevos.
Incorporar nuestro pasado en nuestro presente no siempre es sencillo. Pero el camino que recorremos desde que decidimos que queremos conservar una pieza familiar, no en el trastero, sino en uso, formando parte de nuestra vida cotidiana está lleno de emociones y búsqueda.
Este cabezal pertenece a una cama de 135cm, vamos a adaptarlo para que pueda usarse con una cama de 150cm al tiempo que lo actualizamos estéticamente.
Este cabezal pertenece a un conjunto de muebles que ha permanecido en una casa cerrada y sin mantenimiento durante largo tiempo. Ha sufrido ataques de carcoma y humedades.
El tratamiento siempre comienza con la limpieza y el tratamiento anticarcoma. Para este tratamiento he empezado a utilizar la marca Red Demon con muy buenos resultados hasta ahora.
La madera es un material maravilloso y muy agradecido, una preciosidad.
Se encolaron las zonas en las que la chapa estaba levantada.
Se inyectó cola blanca y se engató para que la presión se aplicara de forma uniforme.
Para realizar la ampliación se desmontaron las patas y se cortaron dos listones con el grosor necesario.
También se podría haber construido un bastidor y haber añadido chapa similar a la antigua pero, dado que íbamos a pintar el cabezal, no tenía sentido.
Para que la ampliación quedara integrada se le dió una forma ondulada acorde con el resto del mueble.
Una vez colocados los listones de ampliación se volvieron a colocar las patas ajustándolas a la nueva dimensión.
Se aplicaron dos capas de tapaporos e imprimación blanca. El acabado se aplicó con esmalte al agua con contenido en poliuretano muy resistente a las rozaduras.
Las mesillas las dejamos para otro día, espero que os guste.
Uno de mis clientes se encontró esta mesa y decidió darle otra oportunidad.
¿Acertó? Por supuesto que sí.
Invadida por la carcoma, rota y con reparaciones antiguas.
Como siempre el primer paso desmontar, tratar contra la carcoma y limpiar.
Se retiraron todas las capas de cera hasta dejar la madera limpia.
Se masillaron las galerías en la medida de lo posible, sobre todo en la parte superior.
Para colocar la pieza desprendida se colocaron pernos metálicos (clavos), cola blanca, como adhesivo y resina epoxy (Araldyt madera) como material de relleno y adhesivo.
Para asegurar que la pieza quedara alineada se utilizaron dos listones engatillados que mantenían el plano.
Se limpiaron las partes metálicas, se aplicó tinte natural a la madera, tapaporos y y barnizado. Para evitar que la mesa se cierre accidentalmente se colocó un pasador que une el tablero y la pata plegable.
Se vuelve a montar y lista.
Hoy os presento el último encargo realizado en mi casa. El próximo ya será en mi nuevo taller, bien!
Se trata de una de esas joyas familiares que algunos tienen la suerte de conservar.
Esta bonita cómoda tenía numerosas capas de barniz y aceites superpuestas y aplicadas incluso sobre los tiradores metálicos. Presentaba golpes, pequeños faltantes, grietas, y carcoma en la parte inferior.
Para repara la pata se sustituyó la pieza carcomida.
Y se volvió a encolar la pata.
Los cajones necesitaban pequeñas reparaciones. Encolados, injertos, etc.
Masillado de grietas con Araldit madera.
Una vez finalizadas las reparaciones pasamos al decapado. Se eliminaron las capas de barniz superpuestas y se limpiaron las partes metálicas.
En esta foto vemos el contraste entre las zonas decapadas y las no tratadas.
Detalle del embellecedor metálico limpiado al 50%
Antes de continuar se aplica el tratamiento anticarcoma. Se impregna con brocha todo el mueble y se envuelve con plásticos durante varios meses.
El interior de los cajones se acabó con un entelado clásico.
Una vez cortada y presentada la tela se impregnó la superficie con cola blanca.
También se impregnó la tela por el anverso.
Los bordes se acabaron con la misma técnica que utilizamos en el decoupage, se recortaron lijando la tela sobrante contra el borde del cajón.
Vista de los cajones entelados.
Este es el resultado final. La reacción del cliente? El mejor comentario que se podría escuchar en estos casos.
«Ha quedado como cuando yo era pequeña»
Hemos visto un montón de posibilidades para reutilizar un palet. Esta es una de las más usadas.
En este caso la medida era de 80 x 60cm (medio palet europeo)
Después del tratamiento preventivo anticarcoma, y para empezar el trabajo propiamente dicho, matamos los cantos, una buena sesión de lija y masillado de grietas.
Siempre lijamos entre capas, incluso aquí que buscamos un acabado más industrial.
Se aplica el esmalte blanco y colocamos las ruedas.
Para que la mesa no resultara excesivamente baja, añadí unos tacos (sacados de otro palet) y los fijé con una espiga de madera y cola blanca. Para facilitar el atornillado de las ruedas; se marcan y se taladran los orificios que sirvan de guía a los tornillos.
Lista. Puedes usarla con bandejas o colocar un sobre de cristal, puedes hacerlo incluso elevable. Hay tantas opciones como personas.
Feliz reciclaje.
Antiguamente los ajuares se guardaban en baúles y arcones. Existían baúles para hombres y baúles para mujeres, lo llamaban el baúl de soltero/a. Como podéis imaginar los baúles de las chicas eran más elaborados y los de los chicos mucho más austeros.
Aquí os presento dos baúles de soltero. Hay un tercero en proceso pero se parecen mucho.
Este es el estado inicial de los baúles.
Como en la mayoría de los casos, lo primero fue la limpieza con aspiradora y brocha.
Después se trató la carcoma, impregnando el líquido curativo con brocha y cerrando la madera en bolsas de plástico.
Como aquí si que había agujeros también se inyectó líquido curativo con jeringuilla.
A continuación se limpió con lana de acero ooo, que és como lijar muy fino, y se reconstruyeron las partes más carcomidas.
Se protegieron con barniz acrílico satinado.
Resulta increíble cómo cambia el aspecto de la madera con un tratamiento tan sencillo.
Las opciones decorativas son muchas. Mi clienta colocó un baúl en la entrada y otro en el salón junto a los sofás.